Web de Palas de las playas de Santander
Las palas, instrumento elemental para la práctica de éste deporte, son de madera y las formas y diseños pueden variar al gusto del palista.
"Hay que arreglar" forma parte del vocabulario palista y puede tener varios significados; uno de ellos, el más común, se refiere al momento de la partida en el que es necesario dar un golpe a la bola suave y al sitio, despues de alguna bola desbocada. Pero también puede significar que ha llegado el fin a la vida de una pala, si bien puede ser reparada por un artísta palero, en fin, "hay que arreglar"...
A continuación mostramos unas palas con sus dueños ...
La pala de "Curro". Una pala exclusiva hecha a mano hace más de 40 años. | La pala de Manuel. Una pala común comprada, con la peculiaridad de tener grabados escudos. |
La pala de Ramón. Superviviente de la represión policial. | La pala de Paquito. Hecha a medida como ninguna otra. |
La pala de Sergio. La segunda de una especie en estinción. | La pala de David, jugador de la playa de El Camello |
La pala de Cristina, jugadora de la playa de El Camello. | La pala de Dani, genio y figura, la tiene enfundada y la saca cuando es necesario. |
La pala de "Eagle", a ver cuánto le dura esta vez. | La pala de Raúl, agujereada por una extraña polilla. |
La pala de Dani, una clásica sartén. | La pala de Alex, nos muestra una pala de 900 gr. |